Luego de visitar las islas Perhentian, nos fuimos a la isla de Borneo, Malasia. El objetivo: bucear en la famosa isla de Sipadan y sus alrededores.
Llegando a Mabul
Desde Kuala Lumpur, volamos a Tawau, al este de Borneo. Tomamos un transfer desde el aeropuerto hasta Semporna, a unos 80 km para hacer noche. Scuba Junkies, con quienes había reservado por internet para alojarnos en la isla de Mabul, tiene una oficina en Semporna por lo que hicimos el check-in ahí y nos dijeron el horario de la salida de la lancha rápida para el día siguiente.
Sipadan, Mabul y Kapalai
Chromodoris Willani
Sipadan es una reserva natural considerada por muchos como uno de los 5 mejores lugares del mundo para bucear. Tiene la particularidad de ser isla una volcánica, elevándose 600 metros sobre el lecho marino, lo que permite una gran biodiversidad de especies de arrecife y de mar abierto. Con el fin de cuidar la reserva, todos los resorts fueron mudados a Mabul y Kapalai y solo pueden bucear 120 personas cada día, lo que se traduce en 120 permisos repartidos para todas las operadoras de la zona (que son varias) y que haya que esperar un par de días para poder ir.
En general los paquetes ofrecidos por los resorts y operadoras contemplan que uno pueda ir solo una vez a Sipadan dentro de un período de 4 días. Tal fue mi caso que contraté un paquete de 4 días de buceo en diciembre para febrero. Mi recomendación es que reserven con bastante anticipación!
De Semporna a Mabul
Bien temprano tomamos la lancha rápida que nos llevaría a Mabul. Al llegar a la isla, la primera impresión fue algo violenta. Mucha gente yendo y viniendo en el muelle, preparando sus equipos para subir a las lanchas e ir a bucear. Llegué a bajar mi mochila del bote, me dieron mi equipo de alquiler, armé rápidamente mi cámara y a los 15 minutos estaba en otra lancha saliendo para hacer el primero de los 3 buceos del día. No me dieron muchas explicaciones salvo que estarían cuidando nuestro equipaje hasta que la vuelta.
Primer día de buceos: Mabul
Morena de ojo blanco (White eyed moray eel)
El primer día me tocó bucear alrededor de la isla de Mabul, en Eel Garden, Stingray City y Lobster Wall. Vimos un pulpo, varias tortugas verdes, morenas de ojo blanco, entre otras cosas. La guía que me tocó no era muy experimentada por lo que fue algo decepcionante.
Pez rana gigante (Giant frog fish)
Segundo día: Kapalai, Sipadan barrier reef y Mabul
Al segundo día fuimos primero a Little Okinawa en Kapalai, Second wall en la barrera de arrecife externa a Sipadan y a Ribbon Valley en Mabul. Mi guía esta vez fue Dave McCann, posiblemente uno de los mejores guías que haya tenido en estos años de buceo. Tanto él como Cat Cassidy, su novia, son dos biólogos marinos que realizan programas para la preservación de las tortugas. Ambos tienen esa pasión por el mar y, si uno les muestra interés, se desviven por contarte y mostrarte todo lo que pueden. Gracias a Dave pude ver dos ¨ornate ghost pipefish¨ negros, dos ¨clown frogfish¨, cuatro (CUATRO!!!) ¨giant frogfish¨, varios boxfish, nudibranquios para tirar al techo y montones de camaroncitos diferentes. Una sonrisa de oreja a oreja.
Amanecer en Mabul, saliendo hacia Sipadan
Tercer día: Sipadan
Tornado de Jackfish en Sipadan
Al tercer día, me tocó ir a Sipadan con otra excelente guía, Cat Cassidy. Fueron 4 buceos super intensos en South Point, Barracuda Point, Drop Off y Hanging Garden. El lugar es sencillamente increíble. Ya en el primer buceo nos cruzamos con al menos media docena de tortugas verdes y hawksville y cantidad similar de tiburones punta blanca y ¨grey reef¨. En el barracuda point, no nos cruzamos con el famoso tornado de barracudas pero si con el de ¨jackfish¨.
Bump head parrotfish en Sipadan
Snorkel sobre el cardúmen de barracudas
Tortuga en Sipadan
Ya en superficie, Cat nos llevó hasta donde estaba el cardumen de barracudas y pudimos hacer snorkel sobre ellas. En el interin apareció un grupo de 20 ¨bump head parrotfish¨ gigantes con su característico chichón en la cabeza. En el último buceo, le apuntamos al azul profundo y nos alejamos de la isla con la esperanza de que apareciera algún tiburón cabeza de martillo. No tuvimos suerte, pero igual fue increíble ver como las paredes de la isla caen a pique hacia las profundidades. Un día inolvidable.
Arrecifes de corales en Sipadan
Cuarto día: Siamil
Un nudibraquio chromodoris annae
El cuarto día fuimos a la isla Siamil y buceamos en Monkey pocket, Meditation Wall y First beach. Los buceos no fueron espectaculares como los del día anterior pero fueron buenos. Mas que nada, vimos cosas chicas. El último buceo fue tipo ¨muck dive¨ (buceo en la arena o sedimento) buscando bichitos. Fue bien bizarro hacer las paradas de superficie en la playa de la isla junto a un puesto de tres soldados malayos con ametralladoras bajo una palmera. Luego de las tres inmersiones, volvimos a Mabul, donde hicimos el (vertiginoso, no lo haría así otra vez) trasbordo de lancha en el muelle para salir inmediatamente hacia Semporna.
Camarón coleman (Coleman shrimp)
Camarón de coral burbuja (Bubble Coral Shrimp)
Algunos datos de Scuba Junkie, la isla de Mabul y Semporna:
Chicos de la villa de pescadores en la playa de Mabul. Al fondo el Sea Adventures, una antigua plataforma petrolífera transformada hoy en centro de buceo
- La comida está bien y es del tipo buffet. No sirven pescados o mariscos porque no tienen proveedores en la zona que respeten prácticas de pesca sustentables.
Muelle de Scuba Junkies en Mabul
- Si bien el entorno es hermoso, no se puede entrar al mar caminando desde la playa por los corales. Para tirarse al mar hay que ir hasta la punta del muelle, desde donde salen las lanchas.
- Justo al lado del resort hay un precaria villa de pescadores casi sobre el agua. Se puede visitar sin problemas.
Villa de pescadores sobre el agua en Mabul
- Contrariamente a lo que pensaba, va mucha gente principiante, incluso a hacer cursos de Open Water. (Si empezas en lugar así, que te queda para después???)
- Si no van específicamente a bucear, en Mabul no hay mucho para hacer.
- Semporna es un pueblo de paso y nada mas. Me llamó la atención lo descuidado que es este lugar, en particular la suciedad del puerto, estando a pocos kilómetros de uno de los puntos submarinos mas bellos y singulares del mundo
Puerto de Semporna