Recorriendo Portugal, llegamos a la región del Algarve. Nuestra primera parada fue Albufeira, donde pude bucear en las aguas lusitanas.
Visitar Albufeira
Albufeira es una ciudad que durante el verano se transforma en un centro vacacional para turistas europeos que visitan sus extensas playas. En el centro está lleno de bares, restaurantes y karaokes, la mayoría orientados hacia el turismo anglosajón. Durante el verano deben ser muy ruidosos pero para la época en la que visitamos la ciudad (fines de octubre) resultaron tranquilos. La costa es realmente bonita con muchas casitas pintadas de blanco sobre acantilados que caen sobre las playas.
Donde alojarse en el Algarve
Albufeira no tiene un gran centro histórico como si lo tienen las ciudades de Lagos o Faro. Elegimos hacer base allí debido a que al estar en la mitad del Algarve nos resultó sencillo hacer viajes por el día hacia otras ciudades de costeras hacia este y oeste. Ya escribiré otro post sobre esas visitas a Lagos y Faro.
Buceando en Albufeira
Como no podía ser de otra forma, uno de mis objetivos era bucear pero… ya para el mes octubre los vientos suelen ser fuertes por lo finalmente solo pude salir un día. Los dos buceos los hice con Easydivers, gente muy amable y atenta que operan desde la marina de Albufeira, a unos 5km al oeste del centro.
El mar resultó estar muy picado por lo que las entradas y salidas del agua no fueron sencillas. Agradecí haberme tomado un dramamine durante el desayuno. Les cuento como fueron los dos buceos que fueron a una media hora de la costa de Albufeira:
Pez escorpión rojo camuflado
Muro: fue un buceo interesante en un arrecife escalonado con sistemas de alero. La visibilidad fue buena, de mas de 10 metros y la temperatura del agua era de 19°C (66°F) (alquilé un traje húmedo de 7mm). Debajo de los aleros pudimos ver un típico congrio escondido, varios cangrejos araña y una morena víbora (fangtooth moray eel). También nos cruzamos con varios nudibranquios pequeños de 1 centímetro de largo aproximadamente.
Congrio
Morena fangtooth
Doce veinte: un lugar cercano al anterior con aleros muy parecidos. Sentimos más corriente que en el buceo anterior y llegamos a una profundidad máxima de 19 metros. En el fondo encontramos varias jaulas perdidas de pescadores. Entre las rocas encontramos dos pulpos (sobrevivientes?) que pude fotografiar.
Ya de vuelta en Albufeira era necesario recuperar las energías y para ello nos fuimos a comer una típica cataplana con vino verde! Me hubiese gustado bucear un poco más pero el clima no lo permitió. Será la próxima.
Cataplana y vino verde
Hermoso lugar. Muy buena info.
Muy bueno los pulpos! Sé que no son fáciles de ver y menos de fotografiar! Felicitaciones!