Playa Cocoplum San Andres Colombia

Colombia – Buceando en la Isla de San Andrés

Morena en San Andres Colombia

Luego de la entrada en calor en Cartagena, nos fuimos a la isla de San Andrés, donde nos estuvimos alojando en el Cocoplum, el cual tiene una muy linda playa propia. Visité varias operadoras de buceo y quienes me terminaron agradando más fueron la gente de Sharky Dive Shop, con quienes terminé haciendo 13 placenteros buceos, la mayoría en el lado occidental de la isla. Los 28ºC de la temperatura del agua permiten bucear con una simple lycra y en mi caso con solo 4kg de lastre lo cual es muy cómodo. La visibilidad de todos los buceos fue espectacular, superando ampliamente los 30 metros. También cabe mencionar la buena onda de Roger y Jainer quienes me estuvieron guiando en todas las inmersiones.

 

Lugares de buceo en San Andrés:

Los buceos fueron en:

La piscinita: Fue un buceo profundo acompañando a una pareja que terminaba suadvanced. Como varios de los sitios de la zona, es un cantil que luego en una pared. 

El Barco Hundido San Andres

El barco hundido: es un naufragio bastante grande y deteriorado a unos 12 metros de profundidad.

El velerito: Fue un buceo de costa, empezamos recorriendo un arrecife y terminamos en un velero hundido  muy bonito, escorado y sin mástil.

Velerito San Andres


El faro (x2): Buceo de costa tranquilo. En el arrecife se han formado algunas pequeños túneles por lo que se puede pasar. El aire que queda bajo los corales se filtra y encima de esas cuevitas todo burbujea

SanAndres 16
Wildlife: También un cantil que luego cae. Durante este buceo, además de que uno de los buzos perdió una cámara, nos cruzamos con 15 delfines que venían en sentido opuesto a una velocidad altísima. Uno solo dio una vuelta alrededor nuestro y luego se fue.
Westview: Tal como lo definenen Sharky, es un buceo ¨Hello Kitty¨muy cerca de la costa. Al igual que en el faro hay una formaciones en las que se forman pequeños túneles para pasar. Terminamos cerca de un trampolin que está en la costa.

 

SanAndres 13

Westpoint: Es un cantil que luego cae. Fuimos hasta los 40 metros y luego hasta el escalón a los 20. 

Scuba San Andres


La piedra de José: Parecido al anterior. Bajé hasta las 41,5 metros y agarró por primera vez narcosis. Subí unos 3 metros y se me fue. En estos buceos, es fácil no darse cuenta que estás pasando los 30 metros.

SanAndres 10


Punta PADI: Buceo sencillo de unos 15 metros de profundidad. Vi unas morenas y una anguila de cola afilada. 

Nirvana: Buceo nocturno de costa. Vimos varias langostas. Una barracuda, al ser iluminada por Jainer, repentinamente nadó hasta su pecho y le pegó un golpe. No pasó nada pero fue un susto.

SanAndres 21

Anguila de Cola Afilada

Blue Wall: El único buceo que hice del lado este. Acceder al mismo depende de que el viento no genere demasiado oleaje. Es una pared vertical que debe caer a pique 60 metros o más. Fuimos profundo hasta los 43 metros (demasiado! sin narcosis) con una visibilidad espectacular. La vista de la pared y la superficie desde ese lugar da una sensación de inmensidad indescriptible. Subimos luego y entramos a una pequeño cañón, por el que salimos al cantil superior. Lugar muy recomendable, no lo considero para principiantes.

SanAndres 22


Dedos de Morgan: Después del Bluewall hicimos este buceo sencillo con un arrecife en forma de dedo apuntando hacia la cueva de Morgan en la isla. Luego hice un día de descanso entero para poder volar.


Mapa-SanAndres

Sitios de Buceo en San Andrés – Mapa de Sharky Dive Shop

Snorkel con Mantas en San Andrés

Otra atracción que vale la pena, es el snorkel con las mantas. Son muy confianzudas con la gente y se acercan mucho. Alejándose un poco de la multitud se pueden sacar buenas fotos. 

Manta rayas en San Andres

Manta en San Andrés

Manta en San Andrés

2 comentarios en “Colombia – Buceando en la Isla de San Andrés”

    1. Totalmente! Tener el certificado de advanced y de nitrox te permite bucear prácticamente en cualquier lugar del muundo!

Deja un comentario