Las Perhentian son dos islas en la costa noreste de Malasia, no muy lejanas a la frontera de Tailandia. Los nombres de las mismas son Pulau Perhentian Besar y Pular Perhentian Kecil y son una buena opción para hacer playa a precios relativamente económicos. La época del año para visitarlas va de mediados de febrero a fines de octubre. El resto del año es temporada de lluvias y la mayoría de los alojamientos están cerrados. En nuestro caso las visitamos las tercera semana de febrero, por lo que recién empezaba la temporada y había pocos turistas.
Como llegar a las Islas Perhentian
Haciendo snorkel en Pulau Perhentian Besar
Luego de visitar Penang, tomamos un vuelo en un turbohelice ATR72 de Firefly para ir a Kota Bharu, en la costa este de Malasia. El vuelo duró aproximadamente una hora y al llegar tomamos un taxi en el aeropuerto para llegar al puerto de Kuala Besut (algo más de una hora). Por lo que averiguamos, se puede llegar hasta allí en bus pero por una cuestión de tiempos optamos por la versión más cómoda.
Ya en Kuala Besut, tomamos una lancha rápida hacia las islas Perhentian, las cuales salen con bastante frecuencia (habremos esperado unos 45 minutos). La lancha para primero en Perhentian Kecil y luego en Besar de acuerdo al alojamiento que hayan reservado los turistas.
Alojamiento
Coral Cerebro en las Islas Perhentian
Nos quedamos cuatro noches en el Suhaila Palace, un alojamiento cómodo y rústico sobre la playa oeste de Perhentian Besar (135 dólares por las 4 noches). El lugar tiene un almacén donde se comprar algún souvenir, repelente de mosquitos o bebidas. Justo al lado hay un restaurante sobre una plataforma de madera sobre la playa en el que se come por precios muy razonables. Para el otro lado, a 30 metros está Universal Divers, con quienes estuve haciendo varios buceos durante esos días. Algo también para mencionar es que en las playas cercanas al Suhaila Palace se puede hacer muy buen snorkel con corales en excelentes condiciones.
Buceando en las Islas Perhentian
Naufragio Maritim, Islas Perhentian
Naufragio Maritim, Islas Perhentian
En total hice 4 buceos con Universal Divers en D´Lagoon, Tokong Laut, el Shark Point y el Maritim Wreck. Este último es un naufragio nuevo, hundido adrede en el 2014 por lo que todavía está siendo colonizado por la fauna local. Por la época del año, la visibilidad resultó de regular a mala, por momentos llegando a 5 metros con una temperatura de 27ºC.
Pude ver algunas tortugas verdes, algún bump-head y tiburones de arrecife (brown banded bamboo shark) adultos, los cuales son marrones claros sin las bandas distintivas marrones de los juveniles. Si bien no fueron buceos increíbles, estuvieron ok. Además la pasé muy bien con la gente de Unversal Divers, en especial con Alvaro y Ali.
Paseando por las Perhentian
En ambas islas hay senderos para caminar entre playas aunque no siempre son muy claras. En Perhentian Besar fuimos hasta Coral View, que es una muy linda playa. Un día cruzamos contratamos un bote a Kecil, visitamos el pueblo de los lugareños e intentamos ir hacia el norte hasta Long Beach, solo para encontrarnos que el camino estaba tapado de basura. Es feo encontrarse con un contraste así en un lugar paradisiaco. Dimos la vuelta y terminamos pasando el día en una playa al sur de la isla. Otro día también salimos a hacer snorkel para ver tortugas con unos argentos que de casualidad estaban parando en el mismo lugar (Luciana y Emiliano, si somos plaga!) y Gianfranco, un italiano que viaja 10 meses al año por el mundo sin hablar una sola palabra de inglés.
Como volver de las Islas Perhentian
Para volver a Kuala Besut, avisamos a la gente del Suhaila Palace que al día siguiente estaríamos saliendo y nos reservaron un lugar en la primera lancha rápida a las 7am y un taxi desde el puerto hasta el aeropuerto de Kota Bahru donde nuestro vuelo salía al mediodía.