Egipto – Vida abordo en el Mar Rojo (I/III)

Gorgonias enormes

Viajar al Mar Rojo para bucear en sus coloridos arrecifes y sus famosos naufragios fue hacer un sueño realidad. Este es mi relato de una semana embarcado en un vida a bordo de Emperor Divers, junto a mi gran compañero de buceo Juanchi Dibbern, el maestro Sergio Massaro, la gente de C.E.B. y muchos nuevos amigos.

Sábado

Ticket equipaje!

Donde está mi valija!!!??

Llegamos a Hurghada, en la costa occidental del Mar Rojo en un vuelo de Egyptair desde el Cairo. En el avión, un pequeño Embraer 170, podía notarse que la mayoría de los pasajeros eran buzos que esa misma noche se embarcarían para realizar distintos itinerarios por el Mar Rojo. Al llegar al aeropuerto de Hurghada una sorpresa desagradable nos esperaba al descubrir que Egyptair había dejado en el Cairo el equipaje de al menos 15 buzos, incluyendo el mío por supuesto.

Problemas con el equipaje

Luego de hacer el reclamo y con la promesa de que mi equipo llegaría en el siguiente vuelo de las 5:30am (lo recogería el personal del barco), nos fuimos directamente a la marina donde nos embarcamos en el Emperor Superior, nuestro hogar por la siguiente semana. Aparentemente esto sucede con bastante frecuencia debido a que el Embraer es un avión relativamente pequeño para el pesado y voluminoso equipaje de tantos buzos.

Siendo la 1 de la mañana nos asignaron un camarote y nos fuimos a dormir.

Domingo – Comenzando el vida abordo en el mar Rojo

Armando el equipo

Armando el equipo

A las 6 de la mañana me desperté y salí corriendo de la cama para averiguar si había llegado mi valija, la cual por suerte me esperaba inmaculada sobre la cubierta de popa. Mientras el barco zarpaba del puerto, armé rápidamente mi equipo de buceo y fotografía (el resto de los buzos ya lo había hecho la noche anterior) y fuimos a desayunar.

El Emperor Superior pertenece a la flota de Emperor Divers (Web y Facebook) tiene capacidad para 25 pasajeros sumado eso a los 11 tripulantes y 2 guías. En la popa, existen áreas numeradas para que cada buzo para  guarde su equipo. A cada buzo se le asigna un solo tanque para todo el viaje. Durante los tiempos de superficie, todos son rellenados con Aire o Nitrox (aire enriquecido con oxígeno) sin la necesidad de sacar el chaleco del tanque.  En nuestro grupo todos teníamos certificación de Nitrox, los cual es muy recomendable para un viaje como este  en el que se realizan tantos buceos consecutivos y se quiere aumentar los tiempos de no descompresión.

Luego del desayuno, nos juntamos en el salón principal e hicieron su presentación Ana y Sergio, nuestros guías de buceo españoles (Recomiendo visitar su Facebook aquí). El primer día haríamos tres buceos (2 durante el día y 1 nocturno). Nos explicaron que ya que en los sitios que visitaríamos siempre pueden surgir corrientes fuertes, era obligatorio llevar una boya de marcación (también conocida como salchicha) por si nos alejábamos del grupo principal o si queríamos subir a superficie sin el guía.  Por este motivo, el primer buceo sería de ¨aclimatación¨, siendo una buena oportunidad para practicar como lanzar la boya.  También, algunos buceos serían saltando desde el barco y en otros tendríamos que hacerlo desde un zodiac (el barco lleva 2). Lo mismo aplicaba al regreso de las inmersiones.

Ya en la cubierta de popa, medimos el porcentaje de oxígeno en nuestros tanques, seteamos las computadoras y nos tiramos al agua para nuestra primera inmersión en el Mar Rojo.

Poseidon´s garden – Sha´ab el Erg:

Masked buttlerflyfish

Una pareja de peces mariposa enmascarados (masked buttlerflyfish)

Tal como nos anticiparon los guías, fue un lugar sencillo y adecuado para un buceo de calibración. Son dos islotes submarinos con un arrecife en condiciones regulares con una profundidad máxima de 15 metros. Ya me llamó la atención la excelente visibilidad del mar.

Naufragio Dunraven

Bajo el casco invertido del naufragio Dunraven

Bajo el casco invertido del naufragio Dunraven

Luego de unas horas de navegación hacia el norte nos acercamos a la península de Sinaí para bucear en el primer naufragio del viaje. El Dunraven fue un barco inglés que se hundió en 1876 con un cargamento de algodón y especias proveniente de la India. Tiene unos 80 metros de eslora y su casco está totalmente invertido. Fuimos hasta la popa del naufragio donde entramos por una abertura a 29 metros de profundidad y subimos por la parte interna, la cual es muy amplia hasta la mitad, donde el casco está partido. En su interior todavía pueden verse las antiguas calderas del navío.

El Dunraven

El Naufragio Dunraven

Beacon Rock

Una morena gigante (Giant Moray). Nunca mejor puesto el nombre.

Nos quedamos cerca del Dunraven para hacer el buceo nocturno. El buceo fue una ida y vuelta por la pared cercana al faro que marca el arrecife. Fue llamativo ver gran cantidad de peces león, los cuales cazan ubicándose detrás del haz de luz de las linternas a la espera alguna presa encandilada. Vimos también una morena gigante (Giant moray), la cual hacia honor a su nombre.

Una intimidante morena gigante.

La intimidante morena gigante desde otro ángulo.

Lunes

Durante la noche el barco navegó hasta el estrecho de Tiran, cerca de Sham el Sheik. Fue una noche bien movida (y mi estómago lo sintió). Ya a las 6 de la mañana nos levantaron para un desayuno light con dramamine y el briefing antes del primer buceo.

Rutina en el vida abordo

Bajo el Emperor Superior

El régimen de comidas del Emperor Superior es all inclusive. Todas las bebidas están incluidas salvo las alcohólicas para las que las que cada uno anota el consumo. La rutina de un día es mas o menos la siguiente:

  • Desayuno light (un café o fruta)
  • 1er buceo
  • Desayuno completo (Café, jugos, yogurts, tostadas, huevos, panqueques, etc.…)
  • 2do buceo
  • Almuerzo (Sopa, ensaladas, buffet con varias opciones de plato caliente y postre)
  • 3er buceo
  • Tentempié en la cubierta superior del barco (pizza, canapés, etc.)
  • 4to buceo (nocturno)
  • Cena (igual que el almuerzo)
  • Charla en la terraza, mientras mirábamos fotos y alguno cabeceaba.
  • Todos a dormir!

En los momentos de ocio (que no son muchos), hay lugares para tomar sol, ver una película en DVD o leer. En mi caso, lo dedicaba a completar la bitácora, bajar fotos, cargar baterías. El resto aprovechaba para dormir un rato. Algo a tener en cuenta es que el barco tiene wifi pero solo funciona (lento) cuando está cerca de un puerto. Tampoco hay señal de celular así que es un buen lugar para disfrutar la des-conexión.

Volviendo a los buceos, el lunes comenzamos con:

Jackson Reef

Belleza natural.

Jackson Reef es el primero al norte de un conjunto de arrecifes alineados en el estrecho de Tiran. Arriba del arrecife está encallado el Lara, un carguero desmantelado. El sitio resultó muy bonito con grupos abundantes de gorgonias.

Thomas Reef

Common Bigeye

Common Bigeye

Thomas Reef está más al sur en la misma línea de Jackson reef. El buceo lo hicimos en corriente (drift), rodeando el arrecife. Fue un buceo muy agradable. En un momento la profundidad aumenta y se puede ver como se abre un cañón hacia abajo, el cual obviamente hay que evitar.

Gordon Reef

Un pez loro durmiendo en su burbuja de saliva.

Un pez loro durmiendo en su burbuja de saliva.

Gordon Reef es el último de los arrecifes hacia el sur. Hicimos el tercer buceo y el nocturno. Fue muy interesante poder ver un pez ballesta titán (Titan Triggerfish) descansando entre las rocas. También un pez loro (Parrot fish) durmiendo en su burbuja de saliva.

Fue un muy buen día de buceo. Esta vez hicimos noche en Gordon reef y a la madrugada nos trasladamos hasta el extremo sur de la península de Sinaí, al parque Ras Muhammad para luego bucear a la tarde en el Thiestlegorm.

En breve sale el post con la segunda parte del vida abordo. Todo el relato del viaje al Mar Rojo lo podés leer haciendo click aqui!

Los maravillosos colores del mar rojo.

Los maravillosos colores del mar rojo.

4 comentarios en “Egipto – Vida abordo en el Mar Rojo (I/III)”

  1. Hola Pato! Para un vida abordo las operadoras suelen pedir al menos 50 inmersiones. De todas formas, si te interesa ir mi sugerencia es que por las dudas consultes a la empresa. Saludos!

Deja un comentario